04 June 2025
4 MINS

Lo que el deporte aporta a los estudiantes, en el colegio y en la vida

Lo que el deporte aporta a los estudiantes, en el colegio y en la vida - What sport unlocks for students in school and lifeLo que el deporte aporta a los estudiantes, en el colegio y en la vida - What sport unlocks for students in school and life

Ciara, una estudiante del British International School of Shanghai (BISS) de Nord Anglia recuerda muy claramente algo de 5.º de Primaria: que no podía correr ni hacer lanzamientos.

«Tenía una gran falta de coordinación» dice riéndose. Se saltaba las carreras a campo traviesa, temía los calentamientos y siempre acaba con alguna herida. Pero entonces algo cambió.

Marlon Devonish, entrenador en el BISS y medallista olímpico la animó a probar, primero con los lanzamientos y después corriendo. Y mejoró. Él se fijó y señaló cuánto había mejorado. Ciara percibió el progreso y se esforzó aún más. Su confianza creció junto con sus habilidades. Poco a poco, la niña que evitaba el deporte estaba ganando torneos. Se convirtió en capitana de equipo y en atleta galardonada en múltiples modalidades. Una escuela de fútbol local la descubrió.

En el proceso, su aprendizaje fue más allá de esprintar o parar en puerta: aprendió a liderar, a perseverar y a creer en sí misma. «Él siempre me transmitía esa seguridad, cada año, cuando me decía lo que había mejorado» comenta Ciara.

El deporte no es solo un «descanso» del mundo real escolar; es trabajo real en el que se desarrollan aptitudes esenciales para la vida. Ayuda a fomentar la confianza, la resiliencia, el enfoque, la colaboración, la agilidad emocional, la gestión del estrés y la fortaleza. En un mundo en rápido cambio, donde las conexiones cara a cara suelen reemplazarse por interacciones más fragmentadas, el deporte y las actividades extraescolares no son meros pasatiempos «agradables», son los pilares fundamentales para una infancia sana y conectada.

«Antes no hubiese jugado en nada» comenta Ciara de la confianza que ha desarrollado gracias al deporte. Ahora participa en diferentes deportes, muchos con amigos de dentro y fuera del colegio. «Siento que hablo un lenguaje totalmente nuevo» añade. «El lenguaje del deporte»

Confianza ganada, no otorgada

Devonish menciona que el deporte le ayudó a destacar. «No era el mejor estudiante, pero desde luego era uno de los más deportistas. El deporte me ofreció una forma de destacar cuando todo lo demás me parecía igual. Se convirtió en una forma de descubrir quién era yo».

Ahora le encanta llevar ese autodescubrimiento y empoderamiento a los niños. Esto, por supuesto, incluye a atletas de élite que ganan becas y compiten en los niveles deportivos más altos.

Aunque también siente la responsabilidad de ayudar a cada niño a ser más fuerte y capaz físicamente —lo que él llama «atletas del bienestar»— quienes a medida que progresan en la vida podrán mantenerse saludables, conectados a una red más extensa de personas y participar en más redes. También es una forma de aprender trabajo de equipo o cómo superar las adversidades, además de facilitar tipos de camaradería únicos en el deporte.

«Chavales que no cogían una pelota hace seis meses ahora lideran los calentamientos. Se dan cuenta de que pueden hacerlo. De que están mejorando. Esa evolución crea una confianza que les acompaña en las aulas».

Las ventajas de la actividad física están bien documentadas. Un estudio sistemático confirma que niveles más altos de actividad física están asociados de forma consistente a una mejor autopercepción, competencia percibida y autoestima, en todos los géneros y contextos. La participación, no el nivel de habilidad, fue un indicador crítico de resultados positivos. Estudios separados vinculan la actividad física en la escuela con una mayor resiliencia, así como con la regulación emocional y la autoestima.

La lista de beneficios de participar en el deporte es larga, afirma Mike Ostrowski, director de la colaboración entre deporte y bienestar de la IMG Academy en Nord Anglia:

Social acceptance Aceptación social

· Salud física

· Ética de trabajo

· Liderazgo

· Gestión del tiempo

· Reconocer que hay múltiples formas de alcanzar el mismo objetivo (p. ej., diferentes entrenadores pueden hacer las cosas de diferentes formas)

· Formar parte de algo mayor que tú

· Trabajo de equipo, trabajar juntos hacia un objetivo común

· Comprender que el fracaso es parte del crecimient

El deporte ofrece a los chavales una oportunidad rara de desarrollar auténtico liderazgo. Más allá de los papeles obvios como el de capitán del equipo, cada partido o encuentro presenta la oportunidad de dar un paso al frente, ya sea apoyando a un compañero de equipo, influyendo en el resultado o liderando con el ejemplo. Es una poderosa forma de prueba social: no son adultos que les dicen a los niños que son capaces, sino jóvenes que lo descubren por sí mismos a través de la acción y los logros.

Los deportistas aprenden a escuchar y a hablar cuando es necesario. Practican la toma de decisiones en tiempo real y aprenden de forma visceral lo que significa ser responsable ante los demás. Según el proyecto Juega del Instituto Aspen, los niños que participan en deportes de equipo muestran mayor desarrollo de competencias de aprendizaje socioemocionales, especialmente, la colaboración, la empatía y el respeto.

Ciara empezó aprendiendo lo básico de correr y lanzar. Pero eso llevó a puestos de liderazgo. «En 3.º de la ESO, era capitana en equipos de voleibol y baloncesto. Este año, he sido la jugadora mejor valorada en el último torneo», comenta. Asumió el papel de portero del equipo de fútbol a pesar de nunca haber jugado esa posición antes. «No teníamos a nadie y yo era una de las jugadoras más veteranas. Me sentí lo suficientemente segura para asumirlo», afirma.

 

El deporte como una estrategia de salud mental

En unos tiempos en los que los adolescentes se enfrentan a un alarmantemente alto nivel de desconexión y aislamiento, y muchos jóvenes sufren problemas de salud mental, el deporte puede ser un bálsamo y un amortiguador

Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry descubrió que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen un 43 % menos de días de mala salud mental en comparación con quienes no lo hacían.

Especialmente para la gente joven, el deporte ofrece una salida para el estrés y la ansiedad. «A veces, lo que necesitas es una distracción agradable», comenta Devonish. «Una manera de evadirte, hacer algo físico y volver más centrado. Eso es lo que el deporte supuso para mí, y es lo que intento que otros estudiantes descubran por sí solos».

Ciara está de acuerdo. «Gestiono el estrés con el deporte. Durante los exámenes, esperaba con impaciencia el fútbol del domingo por la mañana y el atletismo del viernes. Era un descanso del estudio y me ofrecía algo por lo que entusiasmarme».

«No se trata solo de transformación física» comenta Terry, el padre de Ciara. «El Sr. Devonish ayudó a Ciara a crear estructura, resiliencia y fortaleza mental. Lo he visto en cómo habla a los adultos, en cómo toma decisiones. Estas son habilidades para la vida»

 

Un lugar para ser ellos mismos y estar con los demás

Para muchos estudiantes, el deporte se ha convertido en un santuario ajeno a las presiones del rendimiento académico. En entornos escolares de alto rendimiento, el atletismo puede ser un lugar donde simplemente estar, y lo que es más importante, estar con otros.

John Garrish, director de Desarrollo y rendimiento deportivo en la Escuela Preparatoria North Broward, ve un beneficio real en construir relaciones amplias y profundas.

«Compartes el aula con ellos y luego también coincides en la sala de pesas con ellos. Eso profundiza las relaciones y ofrece a los estudiantes puntos de conexión que no tendrían de otra manera», añade. Comparten conversaciones que tal vez no surjan en la clase de matemáticas o se relacionan con niños fuera de su círculo habitual. «Se crean las bases para relaciones de por vida», comenta.

Devonish no se comprometió con el atletismo hasta los 15 años, aunque antes de eso practicó varios deportes. Él cree que eso le ayudó a encontrar su «chispa» en el campo del atletismo, al que luego se dedicó.

Ostrowski, director de la colaboración de Nord Anglia con IMG Academy, cree que el deporte juega un papel clave a la hora de apoyar a los niños que sufren con el perfeccionismo, un rasgo en alza.

«Los niños se esfuerzan por alcanzar la perfección porque creen que eso es lo que los adultos esperan de ellos», afirma. «El deporte les enseña que eso no siempre es posible, y que aún pueden alcanzar su objetivo final con trabajo duro y superando la adversidad».

Devonish ve el deporte como una oportunidad de oro para todos los jóvenes. «El deporte no es solo cosa de atletas de élite. Va también del niño que aprende a correr con confianza, a liderar y del que aprende que puede intentarlo, fallar y aun así mejorar».