Las obras fundamentales
El currículo de teatro se enriquece con obras medulares de diferentes categorías o culturas y períodos en la historia, con lo que los alumnos adquieren las bases de formas, estructuras y elementos que pueden aprovechar, utilizar y manipular al explorar y ver las obras teatrales.
Las obras han sido seleccionadas cuidadosamente, tomando en cuenta su calidad icónica, los momentos enseñables y para darle más amplitud al aprendizaje de su hijo o hija, quien estudiará estas obras a lo largo de su trayectoria académica para lograr una apreciación profunda y el involucramiento con cada pieza.
Las actividades interactivas estimulan a los estudiantes para que se involucren con las obras y los conceptos principales, mientras desarrollan conexiones entre las piezas y con otros temas y materias.
Las obras fundamentales son:
- Narración: Alston, González, Koram, Ross — Cuentos selectos
- Tradiciones del payaso teatral: Compagnia Baccalà: Pss Pss
- Animación de objetos: Manual Cinema: La ciudad mágica
- Elementos básicos de una obra teatral: Kruckmeyer: El niño al borde de todo
- William Shakespeare: La duodécima noche o Lo que queráis